miércoles, 29 de octubre de 2014

iphone6 el momento de la verdad!!



---- 
iPhone 6: lo enfrentamos con los tope de gama del mercado (en vídeo)

Si el iPhone 6 pensaba que iba a escaparse de nuestros cara a cara, qué equivocado que estaba. Tras su análisis, sobre la mesa estaban esperándolo para dar buena cuenta de él los mejores androides y Windows Phone del mercado en este 2014.

Toca poner frente a frente al iPhone 6 contra el Nokia Lumia 930 y los androides Galaxy S5HTC One M8LG G3 y Xperia Z3, y ver qué diferencias, ventajas de unos u otros tienen estos terminales en diferentes apartados como el diseño, rendimiento, cámara o sistema operativo.

La pantalla grande ha quedado establecida como estándar en la gama alta

Con el crecimiento de la pantalla del iPhone 6 hasta las 4.7 pulgadas, en un margen de menos de una pulgadas ya tenemos a todos los grandes terminales del año. Hay en día, cualquier terminal que quiera pertenecer a la gama más alta, a ser el franquicia de su compañía, debe tener la pantalla bailando alrededor de las cinco pulgadas.

Pero no se trata solo de la diagonal. En este apartado entran en juego más factores que pueden decantar la comprar en uno u otro sentido. El cómo se consigue integrar esa pantalla en las dimensiones generales del terminal es clave, y ahí el LG G3 siempre ha sido el alumno más aventajado.

LG G3 pantalla

También sobre el papel el LG G3 sale victorioso si nos ceñimos a densidad de píxeles de si pantalla, la única que va más allá del 108op en su propuesta. Sin embargo, esa teórica ventaja se torna ahora mismo en algo que no se aprovecha como debiera y además le hace sacrificar un apartado importante, la autonomía. 

Al final, en el rango de densidades en que se mueven actualmente los gama alta, cuesta apreciar diferencias. Incluso el iPhone 6, el de menor densidad, ofrece sin embargo una experiencia más que satisfactoria, para nosotros, la mejor junto con la del Galaxy S5 y su AMOLED tan mejorado. A estos niveles, el tipo de panel, brillo o ángulos de visión son ya casi más importantes que los propios números de resolución

Lumia 930Xperia Z3HTC One M8LG G3iPhone 6Samsung Galaxy S5
Diagonal55,255,54,75,1
TecnologíaOLEDIPSSuperLCD3IPSIPSSuperAMOLED
Resolución1080p1080p1080p2560x14401334x7501080p
Densidad441424441538326432

La cámara, cada día más determinante pero también igualada en términos generales

Aunque el Nokia 1020 acabó saliendo vencedor de nuestra comparativa fotográfica, es un terminal que se ha quedado en el resto de especificaciones por detrás de la gama alta de este 2014. Además, si nos referimos a una faceta fotográfica más equilibrada y amplia, son otros terminales como el iPhone 6, el Galaxy S5 o el Xperia Z3 los que acaban convenciendo más al usuario. 

En la parte negativa queda casi en solitario el HTC One M8, que ha pasado de ser un terminal que lo apuesta todo al diseño y la cámara, a quedarse también atrás en esos apartados.

Mejores smartphones 2014 juntos

Las innovaciones de los mejores smartphones de 2014

Con cada renovación de los gama alta, el usuario espera algo más que en el modelo anterior. Lo hace no solo en especificaciones sino en lo que ese terminal pueda aportar extra en innovación respecto al modelo del año anterior.

En la cosecha de este 2014 a nivel de diseño o tamaño de pantalla, si obviamos al iPhone 6 por lo segundo, apenas ha habido un cambio significativo en ningún gama alta. Los pequeños retoques sobre lo que ya funcionaba ha sido la tónica general.

20 3

De las mayores novedades tenemos la integración, no de manera muy afortunada, de lector de huellas en el Galaxy S5, mucho mejor implementado en el iPhone, o la inclusión de resistencia al agua en este modelo, tendencia que sí que parece que está consolidándose una vez a Sony le ha resultado rentable. Y son por fin novedades que van más allá de lo accesorio y realmente le pueden dar valor - en algunos casos diferencial - a un terminal.

Con precios tan altos, ¿merecen la pena los nuevos franquicias?

Con un precio de partida, a fecha de lanzamiento, de 600 euros para arriba, la gama alta actual tiene más difícil convencer al usuario de un cambio de terminal. 

La mejora que ha experimentado la gama media o el precio más que atractivo de modelos de años anteriores les puede acabar pasando factura una vez que ya se ha establecido una buena base de terminales en el mercado y hay menos percepción, a no ser que busques algo muy concreto o necesites siempre lo último, de que la diferencia de precio puede que no se vea reflejada en las mejoras de los modelos más actuales.

comparativa gama alta 2014

Entre los ganadores de este One to One podríamos poner al Xperia Z3 junto con el Galaxy S5 y el iPhone 6, que están en un grupo que sí que han mejorado al modelo anterior sin penalizar casi nada, mientras que un poco atrás quedan este año Lumia 930, One M8 y LG G3.

Y vosotros, ¿qué opináis?

lunes, 27 de octubre de 2014

Stephen Hawking se apunta a Facebook para bromear y compartir sus opiniones sobre el universo


Stephen HawkingHace unas semanas, Stephen Hawking se unió a Facebook. Pero no ha sido hasta este fin de semana cuando el famoso físico ha comenzado a publicar sus primeros mensajes.

En su post de bienvenida dice que se ha apuntado a Facebook para compartir sus ideas sobre por qué estamos todos aquí, en la Tierra: “Siempre me he preguntado qué es lo que hace que exista el universo. El tiempo y el espacio puede que sean siempre un misterio, pero eso no ha impedido mi búsqueda. Nuestras conexiones entre sí han crecido infinitamente y ahora que tengo la oportunidad, estoy ansioso por compartir este viaje con vosotros. Sea curioso, sé que siempre lo seré”.

Era de esperar que alguien que busca tan vigorosamente las respuestas de los grandes misterios del Universoganara seguidores tan rápidamente, ya que por ahora ya supera el millón y medio de “me gusta”.

Además, el intelectual satisfizo a sus admiradores con la publicación del vídeo de su reto del “Ice Bucket Challenge”, la campaña solidaria para concienciar a la sociedad sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

El último de los mensajes de su página habla sobre el reciente Festival Starmus, que combina dos de sus grandes pasiones, la ciencia y el rock, y en él, además de mencionar lo mucho que disfrutó con Richard Dawkins hablando de extraterrestres, aprovecha para bromear sobre cómo algunas personas dicen que él mismo es un alien por su robótica voz.

Aunque la mayoría de sus seguidores están encantados con poder disfrutar de él en el gigante social, tampoco se puede librar de las críticas de algunos de sus detractores.

lunes, 13 de octubre de 2014

Diseñan disfraces de Halloween que cobran vida gracias a los smartphones

El Halloween o Noche de Brujas es una celebración que muchas marcas integran a sus campañas de marketing, mientras que algunos creativos inventan atractivos disfraces que aprovechan la tecnología. Tal es el caso de Mark Rober, quien diseñó varios disfraces de Halloween que se vuelven increíbles gracias a unaapp y un smartphone.

Halloween es siempre una oportunidad para desarrollar la creatividad. Muchas personas optan por comprar sus disfraces (aún no sabemos qué tanto se venderá el disfraz del Ice Bucket Challenge) y otros crean sus propios trajes con gran ingenio y el uso de lo que tienen a la mano.
Hace un par de años, Mark Rober publicó un video que se volvió viral (tiene casi cuatro millones deviews en YouTube) en el que explicaba cómo hacer un disfraz utilizando dos iPads. Tras el éxito llevó la idea más allá y comenzó un negocio que ahora ofrece decenas de disfraces que usan la tecnología.
Rober ahora presentó un video en el que muestra 24 disfraces fáciles de hacer entre los cuales algunos utilizan un smartphone para ser más atractivos. Incluso desarrolló una app para dispositivos móviles iOS y Android que se puede bajar gratuitamente.

domingo, 12 de octubre de 2014

¿Te preocupa tu privacidad? Snowden desaconseja usar Dropbox, Facebook o Google





Snowden Google+

Edward Snowden, el hombre que hizo que abriéramos los ojos para darnos cuenta de la importancia de la privacidad en la red, fue entrevistado ayer por videoconferencia en el marco del New Yorker Festival. Durante la entrevista, y como no podría ser de otra manera, a Snowden se le preguntaron muchas cuestiones sobre cómo mantener nuestros datos privados, a lo que el norteamericano respondió lanzando potentes titulares contra Dropbox, Facebook o Google.

Entre otras cuestiones, el exempleado de la CIA y de la NSA aseguró aun tenemos opciones de proteger los datos privados que guardamos en la nube, pero que para ello deberíamos deshacernos de servicios "hostiles con la privacidad" como Dropbox, apostando por alternativas con una buena encriptación como SpiderOak.

Pero como hemos dicho Snowden también tuvo palabras para empresas todopoderosas como Facebook y Google, de las cuales aseguró que pese a que habían hecho mejoras en seguridad, seguían siendo servicios peligrosos que la gente debería evitar. Esta crítica es cuando menos sorprendente, sobre todo teniendo en cuenta que la entrevista se realizó mediante Google Hangouts, fue retransmitida por YouTube, y junto a él se podía ver el logo de Google+.

A Snowden también se le preguntó durante su intervención sobre todas aquellas personas que se alejan de la polémica de la privacidad con frases como la de "no tengo nada que ocultar". Ante esta cuestión su respuesta fue la siguiente:


Cuando alguien dice, "No tengo nada que ocultar", lo que quiere decir es "No me importa este derecho", lo cual a su vez se traduce como "No tengo ese derecho, porque he llegado al punto de tener que justificarlo". A mi modo de ver, la realidad es que es el gobierno quien debería justificarse por sus intrusiones en nuestro derecho a la privacidad.

A continuación os ofrecemos la entrevista íntegra para que podáis escuchar como Edward Snowden lanza otros consejos como el de sustituir los mensajes no encriptados por servicios como RedPhone o Silent Circle.


Las mejores aplicaciones de la semana (XLVI): Android, Windows Phone y iOS // ALT1040



Las mejores aplicaciones de la semana (XLVI): Android, Windows Phone y iOS

Una semana más os traemos a ALT1040 una recopilación con las mejores aplicaciones móviles para los 3 grandes sistemas operativos móviles: iOS, Android y Windows Phone.

Os damos la bienvenida a la recopilación con las mejores aplicaciones de la semana para el sistema operativo de tu elección, ya sea Android, Windows Phone o iOS. Esta semana en ALT1040 hemos conocido bastante más sobre el ébola gracias a Ángela Bernardo y su genial artículo, así como las 10 pandemias más letales en la historia de la humanidad, aunque no todo van a ser noticias que te preocupen, ya que hemos visto también como Malala Yousafzai ha recibido el Nobel de la Paz siendo la más joven en ganarlo tras su lucha por la educación infantil. Y tras este rápido resumen con lo más importante de la semana, vamos con las aplicaciones.

Busuu (Android, iOS)

Si has visto otras ediciones pasadas de la recopilación con las mejores aplicaciones de las semanas, probablemente hayas visto que insisto bastante en el hecho de saber idiomas, y no con falta de razón. Saber otro idioma además del nativo tuyo puede abrirte muchas puertas, y siempre hay comunidades en Internet con miembros dispuestos a ayudarse los unos a los otros en aras de mejorar de su conocimiento. Busuu es una de estas comunidades en Internet, donde los usuarios pueden ayudarse entre ellos o bien utilizar unidades de aprendizaje en 11 idiomas diferentes (inglés, español, francés, alemán, italiano, portugués, ruso, turco, polaco, japonés y chino), todo ello en aplicaciones adaptadas en interfaz, según sea iOS o Android. Un bonus añadido es el hecho de que es gratuita para descargar, aunque se echa de menos una aplicación oficial para Windows Phone.

Puedes descargar Busuu en el Play Store y en iTunes.

wpTorrent (Windows Phone)

wpTorrent

Siempre que tengo que descargar algo en Internet, lo hago mediante un cliente de Torrent. Generalmente es más fácil encontrar lo que estoy buscando bajo este método que por ningún otro, cómo páginas de dudosa fiabilidad o links caídos y que no han sido reemplazos. Evidentemente, esta costumbre mía de descargar por esta vía no se limita sólo a mi PC; también en mi smartphone lo hago y, en el caso de Windows Phone, es obligado hablar de wpTorrent, en mi opinión el cliente de Torrent más completo existente en el sistema operativo de Microsoft. Con buscador integrado, poder examinar y ver los archivos descargados y compartirlos a través de servidor de aplicaciones web nativas, cargarlos en OneDrive o guardar el archivo de música a Música y vídeos concentrador, así como contar con un reproductor de música y vídeo integrado para poder ir reproduciendo algo mientras lo descargas, wpTorrent es de descargada obligada si utilizas mucho Torrent. Cuenta con una versión Pro que desbloquea todas las características, aunque con la versión normal y gratuita seguramente tendrás de sobra.

Puedes descargar en el Windows Store.

Oxigen Wallet (Android, iOS, Windows Phone)

Oxigen Wallet

El pasado mes de abril vimos como surgía Oxigen Wallet, un popular servicio para pagos móviles surgido en India para transferencias de dinero, recargas de móvil y pagos de facturas. Esta aplicación, disponible en los tres sistemas operativos móviles, surgió de Oxigen conocida por ofrecer soluciones de pago, y mientras hagas más transacciones con Oxigen Wallet podrás ganar más Oxigen Points, los cuales podrán ser transformados en dinero si tienes suficientes de estos. Adicionalmente, no necesitas tener una cuenta en Oxigen Wallet para recibir dinero, ya que puedes enviar dinero a cualquier número de teléfono. Aplicaciones como estas son interesantes a la hora de transferir rápidamente dinero en situaciones como una comida entre amigos. Actualmente esta aplicación se utiliza mayoritariamente en India, por lo que esperaremos a ver si se ponen de acuerdo con entidades bancarias en otros países y consiguen extenderse a nivel global.

Puedes descargar Oxigen Wallet para Windows PhoneiOS y Android de forma gratuita.

QuickPic (Android)

QuickPic

Cuando cojo un nuevo Android, ya sea para mí o para un familiar o amigo, siempre instalo una serie de aplicaciones nada más sacarlo de la caja y encenderlo. Aplicaciones como Nova Launcher, ES File Explorer, Light Flow o QuickPic. En este último caso, QuickPic es una de las más veteranas en mi catálogo personal de aplicaciones, y como galería de fotos para el smartphone o tablet en Android es genial, superando a menudo las que vienen por defecto en cada dispositivo, sea de la marca que sea. Con una interfaz totalmente adaptada a los estándares que pide Google, así como sincronización con Google Drive, Dropbox o 500px, junto con un enorme grado de personalización para poder conseguir la galería de fotos que a ti te gusta, mostrando sólo las carpetas que te interesa y de la forma que tú quieres. Además, es gratuita, por lo que no pierdes nada por probarla.

Puedes descargar QuickPic en el Play Store.

Dark Sky (iOS)

Dark Sky

En la actual era de los smartphones en la que estamos inmersos actualmente, el hecho de mirar el tiempo que va a hacer en la sección del tiempo de las noticias o en el periódico pertenece al pasado; ahora preferimos utilizar nuestro smartphone para este tipo de consultas, y aplicaciones como Dark Sky nos facilitan aún más estas consultas diarias y cotidianas. Con una interfaz que fue totalmente reconstruida desde cero a principios de año para iOS 7, Dark Sky se caracteriza por su impresionante precisión a la hora de localizar exactamente dónde estás, así como de darte un pronóstico del tiempo indicando cuánto va a llover o nevar (siendo también muy preciso), así como indicarte por dónde viene la tormenta y la distancia a la que está de tu posición actual. También contarás con un detallado resumen del tiempo que hará dentro de 24 horas, así como un resumen más laxo de la semana. A un precio de 3.99$, podrá parecerte un poco caro, pero es un precio justo para una app de esta calidad.

Puedes descargar Dark Sky en iTunes.





sábado, 11 de octubre de 2014

PRESENTAN LA PRIMERA TABLETA CON PROYECTOR INTEGRADO


En un evento celebrado en Londres, Lenovo introdujo tres equipos: Yoga Tablet 2 Pro, Yoga Tablet 2 y la convertible Yoga 3 Pro. Siendo la laptop Yoga 3 Pro la más delgada del mundo con solo 3mm de grosor en pantalla y, en referencia directa a Apple, «es imposible de doblar».
El actor Ashton Kutcher, que intervino en el desarrollo de los equipos, fue el encargado de destacar sus características mediante videoconferencia en directo.
Yoga 2 Pro, con una pantalla de 13,3 pulgadas y un Pico proyector incorporado en uno de los lados de su base cilíndrica y que permite proyectar los contenidos en una superficie equivalente a una pantalla de 50′ pulgadas.
El sonido también es espectacular. El sistema de audio cuenta con un Subwoofer de 5 Watios, completamente integrado en el tablet. Su pantalla de 13,3 pulgadas es QHD. Y a pesar de todo ello, la batería, de 9.500 mili amperios, dura 15 horas. Para el procesador han apostado por un Intel Atom Z3745 de 1.86GHz, acompañado de 2GB de RAM y 32GB de almacenamiento interno, que podremos ampliar gracias a la ranura para tarjetas microSD.. La memoria RAM es de 2 GB y la de almacenamiento de 32 GB. El. nuevo Yoga 2Pro llega a España a finales de este mes de octubre a un precio de 499 euros.

Según Android Libre sus especificaciones:

ESPECIFICACIONES DE LA LENOVO YOGA 2 PRO 13.3”

  • Pantalla de 13.3 pulgadas IPS LCD 2560×1440 píxeles
  • Procesador Intel Atom Z3745 (cuatro núcleos a 1.33GHz, 1.86GHz en modo Turbo)
  • 2GB de memoria RAM
  • Memoria interna de 32GB + ranura microSD
  • Cámara trasera de 8MP f/2.2 y delantera de 1.6MP
  • Sonido JBL Subwoofer de 5W + frontales de 1.5W
  • 333 x 223 x 3.7-12.6 mm
  • 950 gramos
  • Batería de 9600mAh con hasta 15 horas de autonomía
  • Picoproyector 50 lumes con resolución 854×480
  • Android 4.4



viernes, 10 de octubre de 2014

HTC Re, una manera diferente de ver la cámara personal


HTC hace su primera incursión en lo que denominan Personal Computing y para ello han optado por una categoría en auge: la cámara personal. Hasta hora esa categoría ha estado muy asociada casi en exclusiva a la aventura, pero visto que cada vez se ve más en la calle su uso, HTC va a probar fortuna.
Su apuesta se llama HTC Re y ya con el diseño nos han logrado sorprender. A modo de periscopio y con un tamaño muy manejable la calidad de imagen que promete darnos es muy similar a la que obtendríamos con una compacta básica o incluso un smartphone de gama alta.

HTC Re, una cámara para llevar siempre encima

La HTC Re es una cámara bastante compacta. Tiene una longitud de 96 mm y un grosor de 26.5 mm. El peso es de solo 65.5 gramos, por lo que llevarla en el bolsillo no va a suponer nada.

El manejo de la cámara se puede realizar sin más complicaciones con una sola mano. Tal es así que incluye sensor de agarre para que, con solo cogerla, la podamos tener en marcha y disparar. A priori parece bastante discreta.
El botón de disparo está colocado para que se pueda activar con el pulgar. Una pulsación hace una foto y manteniéndolo dos segundos pulsado pone en marcha la grabación de vídeo, que puede ser con calidad de hasta 1080p.


Calidad de fotos similar a la de un smartphone

El sensor principal de esta cámara es de 1/2.3 pulgadas, el habitual en cámaras compactas sencillas y algunos smartphones de gama alta, y su resolución se sitúa en 16 megapíxeles. Los resultados fotográficos, a falta de corroborarlo en primera persona, serán similares a los que podemos obtener con un smartphone de gama alta actual.
De hecho ese es el objetivo que HTC se ha propuesto con la salida de esta cámara al mercado: tomar fotos como si lo hiciéramos con un móvil (en el sentido de la inmediatez y facilidad) pero sin que el smartphone se interponga.
La HTC Re tiene una apertura de f2.8, un gran angular con cobertura de 146 grados y la conectividad es Wifi (podemos enviar las imágenes directamente al smartphone con Wifi Direct o hacer que suban las imágenes a servicios en la nube como Drive o Dropbox), bluetooth y microUSB para recarga y paso de fotos al ordenador. El almacenamiento interno es de 8 GB ampliable con tarjetas microSD.

La grabación de vídeo incluye un modo a cámara lenta (96 fps) y también función Time Lapse, aunque aquí es necesaria la intervención del móvil. En ese modo es muy útil la base sobre la que se puede colocar de forma sencilla. También habrán accesorios para sujetarla a la ropa con una pinza o al casco con un elástico.
La cámara HTC Re es resistente con perfil IP57, lo que nos deja ensuciarla y hasta mojarla siempre que no sea a más de un metro de profundidad ni más de media hora.
En cuanto a la autonomía, tiene aguante para hacer hasta 1.200 fotos a máxima resolución o grabar vídeo durante 1 hora y 40 minutos. La capacidad de la batería es de 820 mAh.


Si tienes pensado usarla como vigilabebés, hay adaptador AC que le viene genial, y en el futuro HTC ha confirmado que se podrá emitir en directo por Youtube.

HTC Re, precio y disponibilidad

La nueva cámara personal HTC Re llegará al mercado a finales del mes de noviembre, y tendrá un precio de 299 euros según HTC España, aunque en USA la cifra marcada ha sido de 199 euros.
La aplicación por ahora será compatible con Android pero pronto lo estará también para iOS. Windows Phone se queda por ahora fuera de la ecuación.








jueves, 9 de octubre de 2014

Ya puedes cargar tu móvil usando hidrógeno, pero no es tan eficiente como piensas

    upp-1.jpg

Muchas veces nos preguntamos cómo van a ser las baterías de nuestros futuros móviles. Si utilizarán la tecnología actual o bien apostarán por sistemas nuevos para traernos más autonomía y depender menos de los cargadores. Mientras llega ese momento, algunos fabricantes apuestan por soluciones intermedias en forma de baterías externas para ver si son capaces de aportar ideas nuevas.

Una de ellas es Upp. Una batería externa basada en hidrógeno que podemos usarla como las que tenemos a día de hoy para cargar nuestro smartphone con solo conectar un cable USB. Una solución muy útil cuando no tenemos un cargador a mano pero que, de momento no es tan eficiente como su futurista nombre nos puede sugerir.

La tecnología está aquí pero tiene que mejorar

Upp se basa en el principio de convertir el hidrógeno en agua usando energía química para liberar electrones y, con ellos, cargar la batería de nuestro móvil. Funciona con contenedores de hidrógeno y podemos conectar cuaquier gadget que se cargue por USB. Es decir, mayormente móviles y tablets.

Se compone de dos piezas. Por un lado una pequeña donde van todos los componentes eléctricos y por otro un cartucho de 12x9cm conectado por imanes a la otra parte. El chasis de esta parte utiliza un tipo de metal especial (Hydrallow C5) para evitar que el fuel de hidrógeno que lleva dentro (titanio, zirconio, vanadio, hierro, cromo, manganeso e hidrógeno) no explote.

El sistema funciona con la célula sacando el hidrógeno a través de una placa metálica que, reaccionando al oxígeno del aire, forma agua para liberar los electrones. No es que el riesgo de que explote sea alto pero Upp recomienda que tengamos cuidado con ella y que la utilicemos en sitios ventilados.

Los cartuchos son reemplazables y con cada uno de ellos se pueden cargar cinco iPhones y dos o tres teléfonos Android (según la capacidad que tengan). Cada una de estas piezas tiene un coste de 35 libras, aunque también podemos cargarlos por diez en puntos autorizados por Upp.

Llegados a este punto ¿cuál es el problema con esta batería? Como hemos visto, tenemos un precio que resulta bastante elevado. 35 libras por cartucho es caro y los 10 por recarga son algo más razonables pero no especialmente atractivos, especialmente si tenemos en cuenta que la carga que dan es inferior a la de un cargador de pared. Al menos así lo explica The Guardian en la reseña que han hecho.

A todo esto hay que sumarle la necesidad de tener el cargador siempre fuera. El sistema eléctrico usa un ventilador para asegurar que la entrada de aire es continua y poder coger oxígeno para liberar los electrones del hidrógeno. Es decir, no podemos dejarlo en una mochila o un bolso mientras cargamos nuestro móvil, no es lo más grave pero si un tanto engorroso.


De momento la tecnología está ahí pero tiene mucho camino por recorrer si quiere sustituir a los hasta ahora más prácticas y cómodas baterías externas que ya tenemos para cargar el móvil o el tablet por USB.

       

miércoles, 8 de octubre de 2014

Un corazón impreso en 3D ayuda a salvar la vida de un bebé de dos semanas


Un grupo de cirujanos de un hospital de Nueva York han destacado la relevancia que tuvo la capacidad de imprimir un corazón en 3D para salvar la vida de un pequeño bebé de dos semanas que necesitaba ser sometido a una complicada operación quirúrgica.
Este grupo de doctores imprimió un corazón 3D a partir de los datos obtenidos en una imagen de resonancia magnética del corazón del bebé. Dicho órgano estaba muy dañado y esa reproducción del órgano en 3D permitió a los doctores estudiarlo y desarrollar una estrategia detallada antes de operar.
"El corazón del niño tenía agujeros, que no son extraños en niños con cardiopatía congénita, pero las cámaras del corazón también tenían una formación extraña, casi como las de un laberinto", comentaba el Dr. Emile Bacha, uno de los responsables del tratamiento. "En el pasado hubiéramos tenido que parar el corazon y observar su interior para saber qué hacer. Con esta técnica teníamos un mapa de carreteras que nos guiaba. Fuimos capaces de reparar el corazón del bebé con una única intervención", continuaba este cirujano.
Esto supone un avance notable para las cardiopatías congénitas, y vuelve a demostrar la capacidad que tiene la impresión 3D de ser un elemento importante en todo tipo de tratamientos y procedimientos médicos. De hecho, ya hemos visto en el pasado cómo esos órganos impresos en 3D ayudan a los cirujanos a planificar operaciones, pero también como esos órganos -se estimaba que este año llegaría un hígado de este tipo- pueden acabar siendo sustitutos de los reales en operaciones de transplantes de órganos.

martes, 7 de octubre de 2014

Refold: El escritorio de cartón que cambia tu forma de trabajar

La forma en que trabajamos está cambiando. Somos más móviles y más conectados que nunca. tenemos la capacidad de hacer nuestro trabajo desde casi cualquier lugar y en cualquier momento, pero nuestros espacios de trabajo ha sido lento para reflejar esto. ayudar a esta transformación, un proyecto llamado "replegamiento", por Callaway Fraser, Oliver Barrio y Mate Innes, se ha traducido en un escritorio de pie cartón que facilita el flujo de trabajo de hoy en día por lo que permite la flexibilidad y ayudar a la colaboración. que permite a los equipos de montar ambientes únicos en cuestión de minutos y adaptarlo a sus necesidades. que le permite centrarse en las tareas cuando y donde quieras. las aplicaciones potenciales de estas construcciones son infinitas. que podrían ser utilizados para las escuelas, estudios creativos, tiendas pop-up, oficinas móviles, o el alivio de desastres. 



El mobiliario fue diseñado como un escritorio de pie por múltiples razones. en primer lugar, la investigación muestra que cuando estás en posición vertical, es más probable que participen con otros, compartir sus ideas, y participar en los esfuerzos del grupo. esta posición también aumenta la productividad, pero lo más importante, crea un ambiente más saludable. Los seres humanos no son para sentarse en el mismo lugar durante horas y horas. la investigación muestra que causa daños irreversibles. de hecho, incluso se ha marcado el nuevo hábito de fumar. 


Los pliegues del proyecto y ranuras juntos en menos de dos minutos con cuatro piezas principales, sin cinta.  Está hecho completamente de un solo material - 7mm colchón gemelo kraft cartón, lo que significa que es 100% reciclable y se puede pagar con su reciclaje doméstico. cada pierna se construye a partir de tres piezas laminadas juntas con adhesivos respetuosos con el medio ambiente. para la fuerza máxima, los suplentes de dirección flauta con una hendidura horizontal emparedados entre dos verticales. el escritorio es extraíble, y por lo tanto se puede sustituir para actualizar la superficie de trabajo. el sistema está hecho totalmente en Nueva Zelanda a partir de componentes de producción local. 



De acuerdo con los jóvenes arquitectos de la mesa de trabajo, 'después de explorar inicialmente troquelado, un método tradicional de producción de envases de cartón, rápidamente nos pareció que es restrictiva y no produjo la calidad que buscábamos. en cambio, que favoreció la fabricación digital debido a sus nítidos bordes cortados cuchillo, así como su potencial para la personalización y adaptabilidad. 'fabricación digital significa un cuchillo controlado por ordenador lacera los planos de un archivo de corte, que se puede modificar en un momento previo aviso. esto permite la producción de diferentes alturas, lo cual es importante en el logro de una plataforma de trabajo ergonómica. 



"Replegamiento" está impulsado por las aspiraciones de retribuir y utilizando diseños para 'hacer el bien'. el grupo ve sus escritorios como un producto para instigar un cambio positivo en las vidas de aquellos que son menos afortunados. que han estado trabajando con UNICEF Nueva Zelanda para ayudar a mejorar la educación en las islas del pacífico mediante la realización de senderos de la iniciativa en las escuelas. el proyecto está buscando financiación en Kickstarter aquí.