martes, 25 de noviembre de 2014

Jurassic World', tráiler



El parque de dinosaurios vuelve a estar abierto. Aquí tenemos, antes de lo previsto, el primer tráiler de 'Jurassic World' (2015), la nueva entrega de la popular franquicia iniciada por Steven Spielberg en 1993. Por momentos parece un remake de 'Parque Jurásico' ('Jurassic Park') y los efectos visuales resultan un tanto decepcionantes (quedarán mejor en la gran pantalla, suele pasar) pero conserva el encanto de la original y puede salir algo divertido. ¿Qué opináis?

El propio Spielberg figura como productor ejecutivo de esta secuela protagonizada por una atractiva pareja de estrellas, Bryce Dallas Howard y Chris Pratt (uno de los actores de moda gracias al éxito de 'Guardianes de la Galaxia'). Se trata de la primera superproducción para el director Colin Trevorrow tras debutar con 'Seguridad no garantizada ('Safety Not Guaranteed', 2012), una película "indie" de ciencia-ficción que ya cuenta con la etiqueta de título de culto.

Trevorrow firma la puesta en escena y también el guion, para el que ha colaborado con Derek Connolly, el escritor de su ópera prima. Vincent D'Onofrio, Omar Sy, Judy Greer, Ty Simpkins, Jake Johnson, Nick Robinson, Irrfan Khan y BD Wong, entre otros, completan el reparto de 'Jurassic World', que Universal Pictures estrenará el 12 de junio, en 2D y 3D.

domingo, 23 de noviembre de 2014

La fiebre de Hello Kitty por el mundo

Internacional.- La semana que viene se abre en San Pablo la Expo 40 Aniversario de Hello Kitty. Días atrás, finalizó en Los Ángeles una convención a la que asistieron miles de fans de todo el mundo. Video.

Si hay un ícono que han dejado una marca para siempre es, sin dudas, Hello Kitty. Ya quisiera tu marca lograr esta perdurabilidad interminable que traspasa las décadas sin perder prestigio ni fuerza.

Una muestra de la vigencia de la imagen de Hello Kitty es que a propósito del 40 aniversario de su creación, una expo alusiva sigue dando vueltas al mundo y, hace un par de semanas, finalizó una multitudinaria convención de fanáticos en los Estados Unidos.

Ejemplo 1: Expo en San Pablo ▼

Los fans en Brasil de Helly Kitty tienen la gran posibilidad, desde el próximo 30 de noviembre, de disfrutar de la Expo 40 Aniversario del ícono infantil de la cultura pop que, hasta hace poco, se pensaba que era un gatito (Sanrio asegura que Hello Kitty no es una gata… sino una niña).

Tendrá lugar en el World Trade Center de San Pablo, es con entrada gratis y en una superficie de más de 150 metros cuadrados. Habrá paneles que muestran su historia desde 1974, hasta el día de hoy, en que aún mantiene su espacio inconmovible como icono de la cultura pop.

Habrá reproducciones de artistas famosos, objetos llegados desde Japón y los Estados Unidos, y varios otros artículos, explicaron los organizadores.

hello kitty 2

hello kitty 3

hello kitty 4

Ejemplo 2: Convención en Los Ángeles ▼

Mientras tanto, en la costa oeste de los Estados Unidos, finalizó hace unos pocos días una enorme convención de fans de Hello Kitty. En el encuentro hubo, entre otras cosas, tatuajes alusivos gratuitos, gente mayor disfrazada, juegos, charlas, conferencias. No faltó nada para homenajear a la pequeña gatita (perdón, niña).

Captura de video AP / Los Angeles ConvenciónX

viernes, 21 de noviembre de 2014

Cómo recuperar fotos borradas en tu dispositivo Android


Cómo recuperar fotos borradas en tu dispositivo Android

Conoce las mejores alternativas y recomendaciones para recuperar tus fotos borradas en dispositivos Android y no vuelvas a preocuparte jamás.

La era digital ha afectado tanto la vida diaria de las personas que hoy en día es más común darle importancia a la información que a las cosas físicas. Por ejemplo, cuando nos roban el celular, estamos más preocupados por el número telefónico de nuestros contactos o las fotografías almacenadas en él, que en el costo del dispositivo en sí mismo.

Lo bueno es que con la creciente cantidad de información en Internet, también crecen las alternativas para darle solución a problemas como los anteriormente planteados. La lista que te presentamos a continuación te ayuda a no entrar en pánico, ya que propone algunas alternativas muy variadas para recuperar las fotos borradas de tu dispositivo Android.

Aplicaciones

La primera de estas alternativas tiene que ver con la instalación de aplicaciones en el propio dispositivo. Existen muchas aplicaciones disponibles en la Play Store que aseguran que pueden recuperar las fotos borradas de tu móvil, pero tras probar algunas me di cuenta de que lo único que hacen es darte instrucciones de qué pasos debes seguir y qué programa instalar, al estilo de un tutorial, porque la aplicación como tal no realiza ninguna otra función.

Cómo recuperar fotos borradas en tu dispositivo Android

Sin embargo hay una aplicación muy bonita llamada Dumpster que realiza la misma función que una papelera de reciclaje en nuestro PC. Al eliminar una imagen de tu dispositivo Android, no se eliminará de forma definitiva, sino que se almacenará en esta "papelera" y podremos recuperarlas en cualquier momento. Es muy útil cuando por error eliminamos algo que no queríamos. Soporta formatos de imagen, video, música y documentos. Dumpster funciona de manera preventiva, por ello deberías de instalarla cuanto antes.

Pero si eliminaste las fotos antes de instalar Dumpster tu mejor alternativa es DiskDigger. Esta aplicación puede recuperar muchísimas fotografías e imágenes borradas de tu dispositivo Android, allí te darás cuenta de la cantidad de datos que guardan las aplicaciones que instalas porque DiskDigger recupera montones de ellas. Para utilizarlo necesitarás contar con un dispositivo rooteado.

Otra aplicación para usuarios root es Undeleter que permite recuperar archivos borrados de la memoria interna del dispositivo y de otros dispositivos de almacenamiento externos. Undeleter puede recuperar fotos, videos, música, documentos, archivos y binarios almacenándolos directamente en Dropbox o Google Drive. Sin embargo la versión gratuita solo recupera imágenes.

Cómo recuperar fotos borradas en tu dispositivo Android

Hexamob Recovery es otra aplicación para tener en cuenta. Permite recuperar archivos borrados incluso después de formatear la memoria interna o externa de tu dispositivo, porque busca los datos eliminados en los niveles inferiores de la memoria, aunque la recuperación dependerá del estado de los bloques de datos de los archivos borrados.

Herramientas de Escritorio

Otra alternativa para recuperar fotos borradas es utilizar algún programa instalado en la computadora. Para ello existen herramientas específicas como MobiSaver o Dr. Fone que además cuenta con una suite completa para recuperación de archivos en equipos de escritorio y dispositivos móviles. Aunque ambos programas tienen un costo también cuentan con versiones trial y funcionan perfectamente cuando tus archivos se encuentran almacenados en la memoria interna del dispositivo.

Si tus fotos se encuentran en la memoria SD, la cosa es mucho más fácil, ya que contamos con herramientas como Recuva que se descargan en nuestro equipo de manera gratuita. Funciona de maravilla para memorias SD y también para memorias USB y discos duros.

Cómo recuperar fotos borradas en tu dispositivo Android

Recomendaciones

Para no volver a preocuparte por fotos borradas en tu dispositivo Android te recomendamos que utilices servicios para sincronizar tus archivos. Dropbox cuenta con una funcionalidad llamada "carga de cámara" que permite cargar automáticamente todas las fotografías y videos que tomas con tu dispositivo Android, esto es muy útil si tienes conexión WiFi y asegura que tus fotos nunca se perderán.

Procura realizar de forma cotidiana un backup de tu información más importante, puedes utilizar las aplicaciones que recomienda este post.

Y si la foto que borraste la compartiste con alguien en Whatsapp o Telegram entonces no te preocupes tanto. Si abrimos la carpeta /WhatsApp/Media/ de nuestro dispositivo veremos todas las imágenes que hemos compartido. En Telegram debes activar que las imágenes se descarguen y se guarden en la Galería en los ajustes de la aplicación.


jueves, 20 de noviembre de 2014

Celebra, Dragon Ball cumple 30 años


Celebra, Dragon Ball cumple 30 años

Hace 30 años Akira Toriyama publicaba por primera vez Dragon Ball como manga, dos años después el éxito se extendió por todo el mundo con el anime basado en él.

Ha pasado mucho tiempo luego de que apareciera por primera vez la historia de Dragon Ball. 30 años en que su creador, Akira Toriyama, publicara la historia de un pequeño niño que juntos a sus amigos buscaban unas esferas mágicas que al reunirlas podrían pedir un deseo.

En 1984 comenzó a publicarse el manga de Dragon Ball

Dichas aventuras se publicaron semanalmente en la revista Shūkan Shōnen Jump en Japón hasta cumplir 519 episodios. El último capítulo salió a la venta en 1995. Su autor ha dicho que la historia de Son Goku estaba pensada para un año, pero debido a su inusitado éxito siguió haciéndolo poco más de una década.

Sabemos bien que el éxito llevó a Dragon Ball a escala mundial el ánime que sería estrenado dos años después del manga. Así, Toei Animation hizo posible ver las aventuras de Gokú y sus amigos. El éxito que tuvo es innegable y palpable, sobre todo para los que crecimos con Dragon Ball, cuando cada día ver un nuevo capítulo implicaba todo un ritual y una emoción que pocas cosas la han conseguido despertar en esa magnitud.

¿A qué se debe el éxito de Dragon Ball?

Realmente son muchas razones, y las expuestas en lo siguiente no es una lista cerrada, sino todo lo contrario, porque todos tenemos razones distintas por las que ese pequeño alienígena con cola nos atrapó el corazón, por tanto estás invitado a contarnos el motivo por el que Dragon Ball es favorito.

La historia de Akira Toriyama

El joven Toriyama escribió una historia sencilla pero llena de detalles geniales que hacen de esta algo único. Sabemos que se basa en una historia clásica de la literatura china: Viaje al Oeste. La cual es considerada como parte de las cuatro obras clásicas grandiosas de ese país oriental. Las referencias a esa obra son claras, Sun Wukong es el protagonista de dicha historia y es conocido como el Rey Mono, se hace acompañar por un duendecillo de agua llamado Sha Seng y un cerdo llamado Zho wuneng, su travesía tiene como objetivo encontrar los sutras sagradosSounds familiar?

Esta obra es tan importante como lo es para la literatura española el Quijote, así podemos ver que se trata de una historia familiar en oriente, pero cargada de humor, inocencia, amistad y algunas situaciones complicadas que fueron motivo de censura en varias ocasiones y en muchos de los países en que se trasmitió el anime.

Gokú es un personaje genial

Si algo me gusta de Gokú es precisamente que pueda viajar en la nube voladora porque es inocente, con el tiempo y luego que se hace adulto esto no cambia. Su corazón es puro. Sus transformaciones son también épicas. Creo que no hay Gokú que no me guste. Tal vez el de Dragon Ball GT que a pesar de ser pequeño, sabemos que la historia no es del genial Toriyama y bueno, creo que nos dejó mucho que desear. En fin, con toda la inocente personalidad de Gokú, no quita que es todo un guerrero.

Los villanos se vuelven amigos

Claro, no todos, sino pregunten a Freezer. El que por cierto lo veremos en la próxima película de Dragon Ball, que se estrena en Japón en abril de 2015. Pero sí podemos recordar a Yamcha a Ten Shin Han, al personaje favorito de Akira Toriyama (y mío) Picoro y claro a Vegeta.

Picoro es el mejor entrenador del universo

Su técnica es la mejor, sobre todo si se trata de un chiquillo chillón con un poder inmenso escondido. Épica escena cuando este maestro es derrotado y confiesa su cariño a su alumno ya no tan chillón. ¡Señor Picoro!

Los maestros son unos excéntricos

Un maestro que vive en una isla y que usa un caparazón de tortuga, uno que nos enseña que no hay agua mágica sino voluntad de hacer las cosas (que además es un gato), un maestro que es la parte bondadosa de un ser de otro planeta, uno que vive en un pequeño planetita y además necesita un auto. En fin, una lista de grandes maestros. ¿Cuál es tu favorito?

La tecnología de punta es otro personaje

Capsule Corp. puso en las pantallas toda una serie de tecnología que anhelamos. Vehículos al instante, computadoras portátiles, inventos de toda clase, radares poderosos. Bulma, una chica geek en todo sentido junto a su padre hacían posible estos inventos. Pero también la tecnología alienígena nos impactaba, los radares de los sayaijín (mucho mejores que los Google Glass), las naves espaciales, las cámaras de recuperación. En fin, una gran maravilla de tecnología avanzada combinada con medicina tradicional, artes marciales, magia, dragones y personajes alocadísimos. ¿Qué más se puede pedir?

Los poderes son increíbles

Desde el Kame Hame Ha hasta el Genkidama, la técnica de volar, la de teletransportación o la fusión, todos los poderes son geniales. La forma en como los van aprendiendo y sobre todo lo que se tarda en hacerlo (como con las Genkidamas) son un clásico.

Siempre es bueno festejar

Llevaría muchísimo decir que es todo lo que hace genial a Dragon Ball. Lo cierto es que esta caricatura hacía uso de mi capacidad de asombro de manera cotidiana y creo que a muchos les sucedió igual. Además creo que la sensibilidad de Akira Toriyama es muy especial, cuando estrenaron Sr. Slump lo adoré aún más y supe que si hay algo que me gusta en el (usando unidades dragonbolezcas) universo son las series animadas.

Como nunca recuerdo la primera vez que Gokú se convirtió en Supersaiyajin, cuando poco a poco su cabello se tornaba amarillo y el resplandor en su cuerpo sonaba constantemente. En la sala de muchas casa ese día fue épico, con amigos reunidos emocionados, gritando, levantando los brazos, cerrando los puños; lo recuerdo con agrado, con cariño, con gusto y es por eso que en fechas como esta en que se cumplen 30 años desde su publicación en manga, vale la pena festejar recordando episodios como este. ¡Felicidades Dragon Ball!



lunes, 17 de noviembre de 2014

El Sony Xperia Z4 ya tiene sensor fotográfico si quiere: 21 megapíxeles en su renovado


El Sony Xperia Z4 ya tiene sensor fotográfico si quiere: 21 megapíxeles en su renovado 

Sony 1

Sony ha presentado hace unos momentos su nueva generación de sensores fotográficos para móviles Exmor RS. Los nipones son una referencia con este componente y había ganas de ver una renovación. La principal novedad no la encontramos precisamente en su aumento de megapíxeles, que esta vez llegará hasta los 21 megapíxeles.

Este nuevo Exmor RS se convierte en el primer sensor para móviles que vendrá equipado de serie con un detector de fase AF para mejorar el enfoque, especialmente en objetos que estén en movimiento. No es la única novedades que ofrece, veamos más en detalle qué trae de nuevo.

Detección de fases y vídeo 4K en HDR

Entre las novedades destaca un nuevo modo HDR que, según Sony, obtiene mejores resultados en escenas de alto contraste. A todo esto hay que sumarle que este modo funciona tanto en fotografía como grabando vídeo en 4K.

Más allá de estos cambios Sony nos promete mejorar en la efectividad de los píxeles y el trabajo en las escenas con mucho contraste. Como curiosidad decir que la tecnología de detección de fases AF se usa en cámaras CSC desde hace un tiempo. Además del modelo de 21 megapíxeles, llegará otra versión de 16.

Muestra 1

A la izquierda una muestra con el IMX135 3.2 mepíxeles efectivos, a la derecha una muestra con el IMX230 y sus 21 megapíxeles efectivos.

¿Cuándo llegará? Las primeras unidades se comercializarán en el mes de abril de 2015 en el caso del modelo de 21 y a finales de año en el caso de 16. Es de esperar que el próximo buque insignia de Sony sea el primer terminal en llevar este sensor. Esperemos que esta novedad también sirva para mejorar el procesado de imagen de los nipones, una asignatura que todavía tienen pendiente. Sorprende que sigan tirando hacia más megapíxeles cuando la guerra va justo en la dirección contraria.

la música es perfecta para obtener resultados óptimos en tareas repetitivas



¿Quieres ser tremendamente productivo? Pon música

¿Qué impacto tiene la música en nuestro cerebro? Puede resultar altamente efectiva para conseguir que aumentemos nuestra productividad o bien seamos mucho más creativos. Está demostrado que nos centramos mucho más además con música de fondo. Te damos unas claves para elegir la melodía adecuada mientras trabajas.

La música amansa a las fieras. Cuántas veces habremos escuchado esta frase de boca de nuestros padres o mayores sin llegar a comprender bien su alcance. ¿Las fieras se calman con la música? Pues bien, al parecer sí, pero lo que resulta más interesante es conocer el alcance de el melodioso sonido en nuestro cerebro. De esto saben muchísimo las grandes superficies y los expertos en marketing que parece que juegan con nosotros como si fuéramos cobayas.

La música nos influye hasta a la hora de ir a comprar. En el trabajo no se queda atrás.Te habrás dado cuenta, ¿verdad? Cuando entras en un supermercado, en medio de todo el barullo de carritos de compra y gente mirando productos, escucharás una música de fondo. Casi pasa desapercibida por nuestra consciencia, pero está ahí, trabajando de forma soterrada con nuestro subconsciente. ¿Para qué? Para alterar nuestra conducta.

Sí, aunque nos cueste creerlo, los estudios han demostrado la elevadísima influencia la de música en nuestro comportamiento a la hora de comprar. Una música suave anima a que paseemos por los pasillos de la gran superficie plácidamente y girando con calma la cabeza de izquierda a derecha. ¿La consecuencia? Esa pausa aumenta las probabilidades de que compremos más.

En alguna -rara- ocasión, te habrás encontrado con algún tema cañero a elevado volumen en la megafonía del local, y si te fijas bien, es muy posible que el supermercado se encuentre atestado: en esa situación conviene más que el cliente aligere el paso y no provoque atascos o choques en los pasillos que arruinen la experiencia de compra. Y sí, la música marchosa nos hace circular más rápido.

Música y productividad: una influencia magistral

goodwp.com_15778

Ahora que vamos conociendo cómo actúa una melodía en nuestro cerebro y el impacto que tiene, es tentador preguntarse: ¿qué sucede cuando estamos trabajando? Es muy posible que a esta pregunta tengas ya tu propia respuesta labrada por la experiencia propia. Los que trabajamos con música de fondo sabemos bien qué tipo de música conviene a cada tipo de tarea que estemos desempeñando, y es impresionante el impacto que la inocente canción tiene en el resultado del trabajo.

Ten en cuenta los bpm de una canción en función del ritmo que quieras desempeñar.Así, si tenemos prisa por resolver algún asunto, una canción con ritmo nos hará aligerar el paso, mientras que si queremos concentración, nada como el new age o la música clásica para centrar todos nuestros sentidos en el documento en cuestión o la pantalla del ordenador.

Pues bien, esta sospecha comprobada por cada uno empíricamente, tiene una base científica: son múltiples los estudios que demuestran el impacto de la música en la productividad a la hora de trabajar, aunque en el ‘cómo’ parece que los científicos no se ponen de acuerdo.

Estos estudios concluyen en su mayoría que la música es perfecta para obtener resultados óptimos en tareas repetitivas, en los que el sonido de fondo consigue que nos centremos en lo que estamos haciendo y disminuyan los errores. Algunos otros científicos sugieren que el positivo impacto de la música en el trabajo es debido a que una buena canción nos mejora el estado de ánimo, y de mejor humor, trabajamos de una forma más eficiente.

Cómo escoger la música adecuada

Hardent_OnlineEmbeddedClass_1

Lo que nadie discute es que la música tiene una influencia muy positiva en nuestra capacidad de producir, y por este motivo, se trata de una poderosa herramienta que tendremos que ir aprendiendo a utilizar para obtener el máximo provecho. Y lo cierto es que el impacto de una melodía en nuestro trabajo no es algo que resulte nuevo, sino que en realidad viene de muy lejos. ¿Por qué en las batallas se arengaba a los soldados a golpe de trompetería? Ya conoces la respuesta. Ahora queda descubrir cómo se un maestro en esto de elegir una melodía adecuada en función del trabajo que estemos desempeñando, y aunque en esto no hay soluciones definitivas, toma nota de estos consejos que seguro que te ayudarán a la hora de orientar su Spotify o similar:

  • Música ambiente o de fondo: Es posiblemente la mejor elección para todas las situaciones. Está demostrado en los estudios que este tipo de música de fondo, sin letra, sin compromisos y sin ser hits, hace aumentar nuestra creatividad, aunque eso sí, manteniendo muy bajo el volumen. La idea básica es que la música nos acompañe pero sin protagonizar en ningún momento nuestro trabajo.

  • Mejor una canción conocida: Recuerda que perseguimos un entorno libre de distracciones y cuando escuchamos canciones nuevas, nuestro pequeño saboteador sobre los hombros siente una irresistible curiosidad por saber quién lo canta y cómo suena. Con una canción conocida eliminamos el factor sorpresa y de esta manera, la música nos acompaña pero no interfiere en nuestra productividad.

  • Pon tu tema favorito: Todos lo hemos vivido. Nuestra canción favorita y el volumen a tope... Amigo, eso sí que es combustible para nuestro espíritu. Pues bien, trasladando este momento de subidón al ámbito del trabajo, imagina lo que puedes conseguir con Coldplay o la banda que te guste incendiando tu cerebro mientras trabajas. Este impulso lo aplicaremos cuando tengamos que terminar algo rápido y que requiera de un importante componente de creatividad.

viernes, 14 de noviembre de 2014

El doble check azul de WhatsApp ya puede ser desactivado por los usuarios de Android


Las ahora famosas palomitas azules ya pueden ser desactivadas para quienes utilicen en sus teléfonos el sistema operativo Android, gracias a la actualización que ha llevado a cabo el sistema mensajería instantánea ante la reacción que ocasiono el servicio que permitía confirmar que el receptor de los mensajes, los había leído.

Por ahora, la actualización Android está solamente disponible en la web de WhatsApp, pero seguramente pronto llegará a Google Play.
Para desactivar el doble check azul, sólo hay que instalar la última versión, denominada 2.11.444. Se acceder a la sección de Android en la web oficial, descargar el archivo de 17,62 MB con extensión ‘.apk’ , lo que implicaría habilitar en ‘ajustes; la opción que permite instalar este tipo de archivos.
Esto se realiza al acceder a los ‘ajustes’ del dispositivo, en el teléfono, en la parte de Personal > Seguridad > Administración del dispositivo > y activar allí la opción de ‘Fuentes desconocidas’ que permite la instalación del citado archivo.
Los expertos recomiendan luego, volver a desactivarla para evitar nuevas descargas de otros archivos que puedan contener algún virus.
Una vez descaragdo el archivo, se debe entrar en los ajustes de WhatsApp > Info de cuenta > Privacidad > y desactivar la opción ‘Read receipt’. Después de lo cual deberá quedar desactivada la opción de las ‘palomitas azules’, para dicho teléfono, lo que significa que los contactos que te envíen mensajes no sabrás cuando los has leído, pero tampoco se podrá saber si el mensaje que has enviado ha sido leído por su destinatario.
Mientras tanto los usuarios del sistema operativo iOS deberán esperar por su actualización.

sábado, 8 de noviembre de 2014

Apple siempre pone la hora 9:41 a sus productos: ¿sabes por qué?


Apple rara vez deja algo al azar. La hora que se muestra en los dispositivos de la compañía en materiales promocionales, 9:41, tanto en vídeos como en imágenes o en anuncios de televisión, tampoco está puesta por casualidad.

Antaño, ese tiempo fijado solía ser las 9:42. Aparecía en anuncios publicitarios, anuncios impresos e, incluso, en el sitio web de Apple. La explicación era sencilla: es la hora de la mañana en la que Steve Jobs anunció el primer iPhone durante un evento de la compañía en 2007. A las 9 y 42 minutos dijo: "Hoy Apple va a reinventar el teléfono". Y una foto del iPhone con la hora 9:42 apareció en la pantalla detrás de él.

Pero esa hora cambió en 2010, cuando se lanzó el primer iPad de la compañía. A partir de ese momento, los dispositivos aparecerían en los materiales promocionales con la hora 9:41. Si entras en el sitio de Apple en este momento podrás ver que efectivamente este es el tiempo establecido en los dispositivos de la compañía a día de hoy.

Y no solo aparece en los iPhones, también en las imágenes de los Macs y de los iPads. Hace poco, durante la presentación del iPad 2 Air se pudo ver otra vez este detalle. Pero ¿por qué Apple ha cambiado la hora? Según el exjefe de iOS, Scott Forstall, que reveló el secreto al desarrollador australiano de Secret Lab Jon Manning, "Apple diseña los discursos de manera que la gran revelación del producto se produzca a los 40 minutos de iniciarse la presentación".

"Cuando la imagen del producto aparece en la pantalla, queremos que el tiempo que se muestra coincida con el tiempo real que tiene la audiencia en sus relojes. Pero sabemos que no va a ser exactamente a los 40 minutos", dijo Forstall.

Cuando se presentó el iPhone mostraron la imagen con la hora 9:42, precisamente la hora y los minutos exactos en la que Jobs anunció el teléfono. Así que para el iPad decidieron que apareciesen las 9:41, sin un motivo real, salvo el de los 40 minutos más un pequeño margen.

Vamos, un poco "porque sí". Pero ahí están, todos los dispositivos con esa hora, hasta que decidan anunciar un nuevo producto y volver a cambiar el tiempo.

jueves, 6 de noviembre de 2014

WhatsApp: ventajas e inconvenientes del nuevo doble check azul

La compañía, filial de Facebook, activa una nueva característica que permitirá identificar los mensajes leídos, lo que puede generar en algunas personas comportamientos obsesivos acerca del control sobre los demás



Se trataba de una de las mayores demandas sobre una aplicación que cuenta con más de 600 millones de usuarios en todo el mundo; se dice pronto. Pero, finalmente, WhatsApp ha decidido activar una nueva característica que permitirá a sus usuarios conocer cuándo un mensaje se ha leído por el destinatario.
El nuevo «doble check» será de color azul, lo que servirá de alerta al remitente acerca de que su mensaje, además de haberse recibido correctamente, se ha leído por su contacto. No es una decisión baladí, puesto que la compañía, muy opaca y enigmática desde su fundación en 2009 por Jan Koum, guardó con recelo durante sus primeros años la polémica acerca del mito del doble checkesos símbolos den forma de tick que aparecen tras el mensaje.
Tras varias temporadas cargadas de especulaciones se reconoció que el primer check se refería al mensaje enviado (había salido del dispositivo, para entendernos) mientras que el otro icono simbolizaba si había llegado correctamente. Esta operación tardaba unos segundos en función del estado de la conexión en ese momento.
Pero el mito creció en torno a esta aparente e inocente característica que ya integran de una manera u otra otros servicios similares. Desde Facebook Messenger el usuario puede conocer si un mensaje se ha leído o no, al igual que en Telegram o Line. Pero este nuevo «doble check» puede ganar tanto adeptos como detractores. Este anuncio ha corrido como la pólvora en las redes sociales y las mofas no han hecho más que aparecer.

Control sobre los menores

Una de las ventajas de esta función es servir de calma para la ansiedad del usuario. La hiperconectividad en la que vivimos, han reiterado los expertos consultados por el diario ABC en otras ocasiones, puede generar en las personas estar constatemente pendiente de los dispositivos móviles, los productos estrellas del mercado de consumo y la base de la nueva forma de comunicación.
Por esta razón, a partir de ahora (la opción se irá activando progresivamente entre el resto de usuarios) cualquier persona conocerá de primera mano si su mensaje se ha leído. De esta manera, y sobre todo en el caso de niños menores (cada vez más son usuarios de este tipo de plataformas a edades más tempranas), ayudará a los padres a tener controlado a sus hijos. También servirá como método para mantener el hilo de una conversación.

Comportamientos obsesivos

Sin embargo, esta nueva característica dentro de WhatsApp (recordemos, la principal aplicación de comunicación en España) puede generar un mayor control entre las parejas y debilitar las relaciones en una primera fase de enamoramiento, ya que partimos de la base de que los usuarios tendrán que aprender sí o sí a que el doble check existe yno se puede quitar (de momento no habrá opción de desactivarla).
Esto puede provocar que estemos más pendiente del móvil y se den comportamientos obsesivos y de inestabilidad entre muchas personas al comprobar que el mensaje enviado se ha leído correctamente y, para colmo, la otra persona se ha conectado una hora después sin haber respondido, y más teniendo en cuenta que nos hemos acostumbrado a ello desde que nos descargamos la «app». «Ya no hay ni excusa ni lugar donde esconderse de los reproches», expresaba un usuario en su perfil de Twitter, al igual que otro internauta consideraba que «ahora cuando quiera ignorar a alguien será todavía más descarado».
La privacidad, a partir de ahora, queda en entredicho nuevamente en esta herramienta que forma parte de la nueva era de la comunicación y que ha estado, además, en la picota por su tratamiento de la seguridad. Recientemente, un informe presentado por Electronic Frontier Foundation, organismo que defiende los derechos de los ciudadanos, ha criticado duramente a WhatsApp por su falta de sistemas de encriptación de mensajes que protegen contra la divulgación de contenido.

En caso de no recibir los ticks

No obstante, WhatsApp, ahora filial de la multinacional Facebook, ha reconocido que en caso de que el usuario vea un tick al lado del mensaje no signficia que exista un problema. En ese sentido, ha explicado algunas razones por las que el mensaje, pese a haber llegado al servidor, no lo ha recibido el destinatario. En ese caso, puede ser que el teléfono «esté apagado o fuera de cobertura» o tenga «batería baja». Para calmar los ánimos, también ha señalado que otra posible razón de que no aparezca el doble check es que el destinatario haya visto la notificación pero no abrió la aplicación directamente.

Cómo evitar el doble check en WhatsApp

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Robert Downey Jr. estará en Capitán America 3 como Iron Man

Variety confirma que Robert Downey Jr. estará en la próxima película de Marvel, Capitán America 3, como Iron Man, y que de momento, la cuarta entrega de la película del superhéroe al que de vida sigue en el aire.


Si hace unos días os contábamos como Robert Downey Jr. confirmaba que Marvel no tenia planes -de momento- para la siguiente película de Iron Man, parece que si que los tiene para que este último se una a Capitán America en Civil War. O al menos así lo confirma Variety, puesto que según esta publicación Robert Downey Jr. está ultimando las negociaciones para unirse a Capitán América 3 como Iron Man, que se basaría en el universo de Civil War.
Para aquellos que no conozcan Civil War, se trata de una crossover de Marvel en el que tras una explosión en la que mueren cientos de personales, el Gobierno de Estados Unidos obliga a todos los superhéroes a registrase con la Ley de Registro de Superhumanos, desvelando su identidad secreta, y generando una guerra entre los detractores y los que están a favor de la Ley. De esta forma, los superhéroes se dividen en dos grupos: uno lo encabeza Iron Man junto al gobierno, los agentes SHIELD y los que estar a favor del registro, y otro lo conforma Capitán American y otro detractores en la clandestinidad.
El contrato de Robert Downey Jr termina con The Avengers 3, dejando a Iron man en el aireDe momento, está confirmado por parte de Marvel que Capitán America 3 será su película para el verano de 2016, pues el que entra toca Avengers y tal como está planteado su argumento, necesita si o si a Iron Man para la trama principal, por lo que el hecho de que Robert Downey Jr. esté próximo a firmar el acuerdo para su aparición en la película no debería pillar a nadie por sorpresa. Esto desde luego cierra la puerta a otra película de Iron Man para el próximo verano, pero da pie a una de las historias menos conocidas de Marvel -al menos para público en general-.
No obstante, parece que las negociaciones entre Marvel y Robert Downey Jr. se limitan a Capitán America 3 y a The Avengers, por lo que todavía no hay constancia de su aparición como Iron Man en otra película independiente del superhéroe, más allá del deseo de Downey de permanecer en el universo de Marvel cuanto termine su contrato, que expira después de la tercera parte de Los Vengadores. Mientras Marvel ha aprovechado para anunciar el reboot del cómic:


lunes, 3 de noviembre de 2014

Demandarías a Google Maps por salir en el? Hay gente que si!!

tresInternacional.- Una mujer de Canadá le ganó una demanda a Google Maps porque aparecía en la imagen mostrando su escote, algo que consideró un abuso a su privacidad y dignidad. No es el primer caso de personas que exigen que se hagan cambios en el popular servicio de mapas.

Muchas personas en el mundo han visto pasar los famosos autos de Google con la cámara arriba que toma fotos para integrarlas a Google Street Maps y algunos de los que aparecen en estos mapas de internet, aún y cuando se borra su rostro, han solicitado que la empresa los retire por distintas razones.

En Montreal, una mujer estaba sentada afuera de su casa usando su smartphone cuando se tomó la foto para el mapa. Cuando se buscó en Google Maps se dio cuenta de que por la posición salía mostrando su escote, algo que consideró un abuso.

uno

La mujer entabló una demanda contra Google y exigió el pago de 7 mil dólares canadienses, pero la corte de Quebec estableció que la multinacional debe pagar 2 mil 250 dólares a la víctima. En la resolución también se estableció que borrar la cara de alguien no lo hace irreconocible.

En 2012, un hombre de Francia también demandó a Google porque apareció en Google Maps mientras orinaba enfrente de su casa y aseguró que eso lo convirtió en el hazmerreír de la pequeña comunidad de tres mil habitantes en la que vive. Además, exigió una compensación de diez mil euros.

dos

 

No todos los casos de demandas por este motivo son graciosas, en 2013, un hombre de California exigió a Google Maps que retirara la imagen del cuerpo sin vida de su hijo de 14 años, quien fue asesinado cuatro años antes cerca de unas vías del tren.

tres

 

Google Maps se lanzó hace nueve años y se ha convertido en la herramienta más utilizadas para consultar mapas tanto en computadoras como dispositivos móviles, más del 54 por ciento de los usuarios de un smartphone usan la app al menos una vez al mes.