sábado, 12 de marzo de 2016

¿Sabías que tomarse selfies ayuda a adelgazar?

Conforme se han popularizado más en el las redes sociales, las selfies son utilizadas por los usuarios para llamar la atención de otras personas, levantar la autoestima, presumir logros y momentos o simplemente por diversión. Pero según un estudio de las universidades de Elche y de Alicante dice que el simple gesto de hacerse una “selfie” adelgaza.

El estudio, denominado “Aplicación de un nuevo enfoque terapéutico para el tratamiento de la obesidad”, determinó que el 77% de las personas que se tomaban fotografías de su cuerpo cada semana y las compartían, lograron perder peso en 16 semanas. Además, el 88% de los que se sometieron al estudio mejoraron su imagen

selfie2 

Los datos recogidos por la investigación corresponden a la consulta de una clínica de nutrición en Barranquilla, Colombia. Según se explicó, cada semana, los pacientes se tomaron fotografías; la motivación más alta se logró a medida de que las imágenes mostraban cómo disminuía el tamaño de su cintura.

La clave estuvo en la primera consulta médica: cada paciente se tomó una fotografía propia. “Cuando veían la foto y cómo mejoraba esa imagen, es cuando más se motivaban a adelgazar, no sé cansaban, bajaban de peso”, apuntó uno de los médicos.

¡Así que mientras estés a dieta, procura tomarte muchas selfies! 😉

lunes, 7 de marzo de 2016

Samsung Galaxy S7 Edge y iPhone 6s Plus: el gran enfrentamiento de los phablets de 5,5 pulgadas


S7 Edge Contra 6s Plus

Este próximo viernes 11 de marzo está previsto que el recién presentado Samsung Galaxy S7 Edge se ponga a la venta. Lo hará estrenando una diagonal de pantalla de 5,5 pulgadas que lo coloca a competir directamente en el sector más competido del mercado, justo donde encontramos los mejores terminales de cada compañía. 

El nuevo Galaxy S7 Edge buscará desde este viernes convencer a los consumidores de que son actualmente la mejor opción en smarpthones de 5,5 pulgadas. Uno de sus grandes rivales será el iPhone 6s Plus, con quien lo hemos enfrentado para comprobar cómo está la batalla de los dos smartphones de gama alta más clásicos en la actualidad pero que nunca habían estado tan distantes en conceptos, empezando por supuesto por el sistema operativo. A luchar. 

5,5 pulgadas con diferentes extras

El crecimiento de pantalla que experimentó el iPhone en su modelo 6 colocó la versión Plus en las 5,5 pulgadas que para muchos ya es lo mínimo a exigir a un smartphone con el que hacer muchas cosas de forma cómoda además de tener un extra de autonomía. El nuevo Galaxy S7 Edge coloca su diagonal justo en esas 5,5 pulgadas. Pero ahí se acaban las similitudes entre los dos terminales que estamos comparando. 

Pese a la diferencia de tecnología en el panel o la resolución, la calidad de ambas pantallas no dejará a nadie defraudado. Aquí Apple juega la baza del 3D Touch a su favor y Samsung la del Always On

Las diferencias son absolutas en todo lo demás ... para obtener resultados parecidos al final. Si el Galaxy S7 Edge cumple con lo previsto, su pantalla seguirá la línea ya vista en la saga S6 y los Note. Será pues de las mejores pantallas de mercado, y ahí siempre ha habido lugar para los paneles IPS de Apple. A su favor juega la neutralidad de su colorido, el brillo o la visibilidad en exteriores.

3D touch iphone 6s Plus

En lo demás, el SuperAMOLED de Samsung nos deja con un contraste máximo, colorido intenso y en el caso de este Galaxy S7 Edge, la singularidad de la doble curva de su pantalla además de una resolución bastante superior que deja a más de 100 ppp de diferencia el panel de Apple. 

iPhone 6s PlusSamsung Galaxy S7 Edge
Diagonal5,5"5,5"
TecnologíaIPSSuperAMOLED
Resolución1.920 x 1.080 píxeles2560 X 1440 píxeles
Densidad401 ppp534 ppp

Lo que no consigue Samsung es darle más valor a tocar su panel. Y Apple sí. El iPhone 6s Plus cuenta con tecnología 3D Touch para poder realizar acciones e interacciones con su panel no solo tocándolo sino también presionando más o menos. Ése paso lo esperábamos en el nuevo Galaxy S7 Edge pero finalmente no ha llegado. 

La contrapartida por parte del modelo de Samsung se llama Always On y nos permite tener en todo momento en la pantalla bloqueada cierta información como la hora o notificaciones sin que suponga problema alguno para la autonomía. 

Potencia y batería entendidas de forma muy diferente

Potencia bruta a base de números frente a la misma potencia por el camino de la optimización. O dicho de otro modo: nuevo Exynos de 8 núcleos con 4 GB de RAM frente a un doble núcleo A9 con 2 GB de RAM que al final arrojan un rendimiento similar en el día a día. Mirando las especificaciones uno puede pensar en grandes diferencias entre el Galaxy S7 Edge y el iPhone 6s Plus pero al final, en el rendimiento real, están a la par. 

Pocos terminales son tan antagónicos en las cifras de RAM, núcleos o capacidad de la batería para al final encontrarse en el mismo punto final

Otra cosa ocurre con la memoria interna. Apple insiste en los 16 GB para su modelo más asequible mientras que Samsung ha dejado como punto de partida los 32 GB. Si queremos más capacidad, solo el iPhone de Apple nos da la opción de subir a 64 o 128 GB en memoria interna. Eso sí, Samsung lo compensa en parte con la ranura para tarjetas de memoria microSD. 

Captura De Pantalla 2016 03 06 A Las 23 19 58

Respecto a la batería, todo es diferente. Para la misma pantalla, Samsung ha escogido una capacidad enorme de 3600 mAh frente a los 2750 mAh. Al final el resultado en autonomía debería ser bastante parecido pues la capacidad superior del modelo de Samsung se debe ocupar de una pantalla con más resolución y una teórica menos optimización de hardware y software, donde Apple siempre juega con una importante ventaja.

Otra cosa es la diferencia en todo lo que acompaña a esa batería. Apple cuenta con su puerto Lighting propietario mientras que el Galaxy S7 Edge lo apuesta todo al microUSB. También el modelo coreano incluye en su ficha de especificaciones carga rápida e inalámbrica.

Diseño

Ya os advertía que pocas veces dos gama alta habían estado tan distanciados en conceptos. El diseño no iba a ser menos. Ambos modelos son una herencia absoluta de los terminales a los que suceden. En el mundo Apple estábamos perfectamente acostumbrados a ello pero ahora se le ha unido el Galaxy S7 Edge, sin grandes novedades a nivel de diseño a simple vista.

Es cierto que ambos modelos son herederos casi calcados de los del año pasado, pero el Galaxy S7 Edge presenta mejores datos en todos los apartados que compares a nivel de diseño

En dimensiones, pese a aumentar su grosor y peso, el Galaxy S7 Edge mantiene una ventaja sustancial con el iPhone 6s Plus en todo excepto el grosor. Esa es quizás la cifra que menos afecta a la experiencia de uso con un phablet de estas dimensiones. Importan más la altura y anchura, y ahí el Galaxy S7 Edge sale claro vencedor.

iPhone 6s PlusSamsung Galaxy S7 Edge
Altura158,2 mm150,9 mm
Anchura77,9 mm72,6 mm
Grosor7,3 mm7,7 mm
Peso192 gr157 gr

Si nos ceñimos al acabado y apariencia, claramente los gustos van lo primero, especialmente en lo que respecta a la doble curva del modelo de Samsung. Pero de forma más objetiva, los acabados de ambos terminales son fantásticos. Los detalles son importantes y se usan solo materiales nobles como el metal o cristal. Quizás en sensación de resistencia y robustez el iPhone pueda estar un poco por encima con el nuevo aluminio usado en su carcasa de una sola pieza. 

Galaxy S7 regla 

Donde de nuevo encontramos grandes diferencias es en las dos novedades más destacadas del Galaxy S7 Edge: ranura para tarjeta microSD y resistencia al agua. La primera opción nunca ha existido ni parece que vaya a ser nunca algo a tener en cuenta para Apple en sus iPhone. La segunda, de momento tampoco. 

Con el Galaxy S7 Edge se puede ampliar su memoria interna base de forma sencilla y económica, y presenta perfil IP68 que permite que lo sumerjamos hasta media hora, aunque al final todo se traduzca en que podemos ser más descuidados con el terminal y que se nos moje. Sin duda un gran valor para un smartphone que cuesta más de 800 euros.

En la integración y funcionamiento del sensor de huellas, aquí ambos terminales optan por integrarlo en el botón de inicio que está situado en el frontal. También repiten estrategia en la colocación y acabado de botones de encendido y volumen.

Cámaras para funcionar en automático

El que ha sido siempre el rey del modo automático en la fotografía digital y líder de la rebelión y la no participación en la carrera de los megapíxeles, el iPhone, se ha encontrado en el Galaxy S7 Edge con un alumno dispuesto a vencer al maestro. 

El Galaxy S6 Edge probó el año pasado con una resolución de 16 megapíxeles para su cámara, con bastantes buenos resultados. También el iPhone 6s Plus subió su resolución hasta los 12 megapíxeles para no quedar rezagado en las comparativas. Pues bien, el nuevo Galaxy S7 Edge abandona la carrera por tener más megapíxeles e incluso reduce la resolución máxima del sensor para igualarlo al del iPhone: 12 megapíxeles. Eso sí, con mayor tamaño de sensor y algún que otro detalle técnico que saca ventaja al smartphone de Apple. 

De estos datos hay que fijarse en la luminosidad, donde los f1.7 del Galaxy S7 Edge impresionan, y el tamaño del sensor. A priori, el modelo de Samsung debería tener un comportamiento superior al del iPhone en escenas con poca luz, mientras que con luz suficiente y dada la mejora en el rendimiento del modo automático del Galaxy S6, ambos terminales estarían a la par en detalle. Y no hay que olvidarse del enfoque mejorado del Galaxy S7

En modo vídeo los dos graban vídeo 4K bien estabilizado gracias al uso de OIS avanzados. Respecto a la cámara secundaria, ambos smartphones escogen una resolución de 5 MP.

Captura De Pantalla 2016 03 06 A Las 23 01 36 

Donde no hay color es en el software. Apple no se mueve de su sencillez marca de la casa. Por el contrario Samsung incluye varios modos y ajustes que incluyen controles manuales y la posibilidad de hacer las fotos en jpg y RAW

Algo en lo que coinciden casi al unísono Apple y Samsung es en pedir más de 800 euros por cada uno de sus terminales

Por último nos queda hablar de precios, donde las diferencias en modelos de partida no son tantas. En el caso del Galaxy S7 Edge, el más asequible con memoria interna de 32 GB sale por 819 euros, mientras que el iPhone 6s Plus de 16 GB son 859 euros.

¿Con cuál de los dos te quedarías tú?

También te recomendamos

Los mejores trucos y apps para ecualizar el audio de tu ordenador y que suene perfecto 

Samsung Galaxy S7 Vs LG G5: dos formas opuestas de innovar en el móvil 

Samsung Galaxy S7: esto es todo lo que sabemos hasta ahora del Galaxy más prometedor 


La noticia Samsung Galaxy S7 Edge y iPhone 6s Plus: el gran enfrentamiento de los phablets de 5,5 pulgadas fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva 










iPhone 6s PlusGalaxy S7 Edge
Resolución sensor12 MP12 MP
Tamaño sensor1/3"1/2.5"
Dist. focal28 mm26 mm
Aperturaf/2.2f/1.7
Cámara secundaria5 MP5 MP
Estabilización óptica

sábado, 5 de marzo de 2016

¿Qué pasa si cargas tu Galaxy S7 y está mojado?

La humedad es históricamente un enemigo de la electrónica, a pesar de que existe una gran variedad de gadgets a prueba de agua e incluso sumergibles a grandes profundidades. Los smartphones han ido adoptando esta característica de forma paulatina, pero con ello, también se generan nuevos peligros, como cargar una terminal cuando se encuentra húmeda.

Con ls presentación del Galaxy S7, trascendió en el video de lanzamiento, el énfasis que Samsung ha puesto sobre la posibilidad de utilizar el teléfono aún en situaciones donde hay agua de por medio.

Samsung Galaxy S7

Y a pesar de que esto no es una novedad, y desde hace años hay smartphones resistentes al agua, no ha sido si no hasta ahora cuando ha saltado la incertidumbre sobre la posibilidad de poner a cargar el teléfono cuando el puerto de carga se encuentre húmedo.

No obstante, el gigante surcoreano ya ha tomado esto en cuenta, y es por eso que el Galaxy S7 incorpora una función que detecta la humedad en el puerto de carga para lanzar una advertencia en pantalla al usuario, cuando este intenta enchufarlo, lo cual genera que el dispositivo no cargue hasta que se seque.

Por otra parte, en el caso del iPhone 6s, las pruebas realizadas por usuarios, vloggers y demás creadores de contenido, demostraron que el teléfono de Apple es resistente al agua a pesar de que la marca no lo comunicó ni lo ha confirmado de forma oficial.

viernes, 4 de marzo de 2016

MSQRD, la aplicación para cambiar de caras, llega a android

Reconocer el rostro en tiempo real y mover una máscara digital al mismo tiempo que movemos nuestra cara, no es en absoluto sencillo. Existen muchas aplicaciones que permiten poner una máscara encima de nuestro rostro, pero pocas son como MSQRD, la aplicación que revoluciona en el mundo iPhone y que llega ahora en modo beta a android.

La página de facebook de esta app está llena de vídeos donde los usuarios se transforman en Harry Potter, o en gato, o en superhéroes… la versión android llega con menos posibilidades, pero ya está disponible en google Play.

msqrd

Los creadores de la aplicación han trabajado varios años en el sector de aprendizaje automático, detección de rostros y de seguimiento, reconocimiento de expresiones faciales, gráficos en 3D y efectos visuales. Usan algoritmos matemáticos avanzados creados por ellos mismos, por eso permiten realizar movimientos no disponibles en otras apps. Es tecnología propia que permite la transformación de vídeo en tiempo real, como en los efectos especiales de las películas, y eso es lo que ha hecho que gane tanta popularidad en el mundo móvil.

Con el tiempo van adaptando el código en función del uso que dan los usuarios, por lo que las diferentes versiones que vayan apareciendo obtendrán siempre resultados mejores.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Crean un cable para cargar teléfonos iOS y Android por igual

El cable Micro USB vino a estandarizar el conector de miles de modelos distintos de dispositivos, sin embargo, Apple continúa utilizando su propio formato de conector, lo cual ha creado una especie de duopolio en este sentido, y para aquellos que utilizando distintos dispositivos, o que simplemente buscan de tener un cable siempre a la mano, ahora podrán tener un sólo modelo para dispositivos sean iOS o Android.

Por medio de un modelo de crowdfunding, un grupo de ingenieros buscó apoyo para fabricar un cable que pueda ser compatible con dispositivos Android, Windows o cualquier otro que utilice el estándar Micro USB, y con los dispositivos de Apple, en específico, los que utilizan el conector lighting.

cable 2 cable 3 cable

El cable funciona tanto para cargar los dispositivos, como para transferencia de datos, esto en los los sistemas Android y iOS por igual.

El proyecto se encuentra actualmente en Kickstarter recaudando fondos, y las personas que decidan apoyar con dinero recibirán los primeros cables a partir de abril.

Cabe resaltar que la propuesta llega en la etapa tardía del estándar Micro USB, el cual está a punto de ser sustituido por el USB Tipo C, el cual presenta múltiples mejoras respecto al formato actual, aumentando la capacidad de cargar gadgets y acelerando la transferencia de datos.